El duelo – tanatología
Se define como los sentimientos, reacciones y cambios que ocurren durante el proceso de cicatrización de una herida (psicológica) por la pérdida de algún ser querido (O`Connor, 1990).
Labor Tanatológica
Consiste en procurar el buen morir, es decir una muerte digna.
Apoyo
Consiste en realizar varias actividades que propicien tranquilidad y bienestar, ya sea físico o emocional en el enfermo terminal. El apoyo es tan variado como las necesidades de las personas.
Acompañamiento
Consiste en estar con el enfermo, aun cuando se tenga una actitud pasiva. Quien realiza el acompañamiento está aportando al moribundo la tranquilidad de no estar solo.
Consejería
Es un proceso de corto tiempo, donde se intercambian ideas, experiencias y emociones, entre dos o más personas para despertar conciencia. Con el fin de que acepte la pérdida de su propia vida o la del ser querido y que asuma un papel activo en el proceso de su muerte y duelo.
Características de la muerte
- Universal
- Natural
- Necesaria
- Cotidiana
- Indeterminable
- Única
- Definitiva
- Radical
Factores que intervienen en la muerte
- Género
- Edad
- Estado civil
- Nivel y estado socioeconómico
- Cultura
- Umbral del dolor
- Concepto personal de muerte
- Cambios
- Tipo de enfermedad y cambios físicos
- Pérdida de autonomía
- Tolerancia a la frustración
Fases ante un diagnóstico terminal
Dra. Elisabeth Kûbler-Ross
- Negación
- Ira o rabia
- Negociación o regateo
- Depresión
- Aceptación