Aspectos generales de la dependencia de adultos mayores

  En la actualidad, es común pensar que “dependencia, vejez y envejecimiento” son sinónimos. se asume que el viejo siempre depende de la familia, de sus pares, de la asistencia social, de otros. Prevalece la idea de que los ancianos carecen de autonomía, que son incapaces de decidir por sí mismos, y deben ser cuidados por su edad, porque son viejos. estos prejuicios colocan a la vejez y al envejecimiento como “problemas sociales que deben

» Leer más

Vacunación en el adulto mayor en México

Introducción Este capítulo presenta un análisis de los estudios más relevantes de vacunación en el adulto mayor, y enfatiza sobre las vacunas empleadas en México: vacuna trivalente inactivada contra influenza (VTI), vacuna polisacárida contra neumococo 23 valente (VPN23), y toxoides tetánico y diftérico (Td). Se incluyen también apartados referentes a la vacuna conjugada contra neumococo 13 valente (VCN13) y la vacuna contra herpes zóster, que si bien aún no son parte del esquema de vacunación

» Leer más

Como amar al adulto mayor

DÉJALO  HABLAR ….. porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza y de bien. DÉJALO  VENCER ….. en las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de sí mismo. DÉJALO  IR  A  VISITAR …. a sus  viejos  amigos  porque entre  ellos  se  siente  revivir. DÉJALO  CONTAR …. sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos. DÉJALO  VIVIR …. entre las cosas que ha amado, porque sufre al sentir que

» Leer más

12. Estado de salud

Junto con las características demográficas, a continuación se presentan algunas sobre el estado de salud de la población y del sistema de salud para complementar la visión general. En México los indicadores del sistema de salud no son los óptimos con respecto a los niveles presentados por los países miembros de la ocde; en 2008 se destinó 5.9% del producto interno bruto (pib) para el gasto en salud, es una de las inversiones más bajas;

» Leer más

5. Las pensiones de retiro como demanda de la producción futura

Desde el punto de vista exclusivamente financiero, los sistemas de retiro funcionan entre los dos extremos conocidos: el de beneficios definidos en un esquema de reparto y el de contribuciones definidas con capitalización individual. En la práctica lo que se ha dado es una mezcla de ambos métodos. Predominaba la forma de reparto y la tendencia actual es hacia el ahorro individual que se promueve ahora como la solución no sólo de sostenibilidad financiera, sino

» Leer más
1 2
Facebook
Instagram